- Alto desarrollo de la tecnología aplicada, desmaterialización progresiva de los productos y sistemas productivos.
- Incorporación del conocimiento al producto, su valor depende de los conocimientos que lleva incorporado.
- El conocimiento se genera y depende de las personas.
- Revolución de las comunicaciones. (en tiempo real)
- Mundo interrelacionado.
- Movilidad de profesionales.
- Nuevo perfil de los estudiantes.
- Influencia creciente de las TIC.
Mi Blog Portafolio de apuntes, documentos, imágenes, vídeos y otros, trabajados durante mi Maestría
lunes, 29 de junio de 2015
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOS
sábado, 27 de junio de 2015
jueves, 18 de junio de 2015
martes, 9 de junio de 2015
3. ¿Qué propone como alternativa para que estos medios y herramientas contribuyan al desarrollo de la persona y el progreso de la sociedad?
Entre las alternativas para que
medios y herramientas TIC contribuyan al desarrollo de la persona y el progreso
de la sociedad, tiene que ver con:
La práctica de valores tanto en la
familia como primera escuela y en las Instituciones Educativa de todos niveles.
2.
La integración de las TIC a los
procesos de aprendizaje para vivir, aprender y trabajar con éxito en una
sociedad cada vez más compleja, donde abunda la información y basada en el
conocimiento.
3.
El Desarrollo en los estudiantes de las
capacidades necesarias para llegar a ser:
·
Competentes para utilizar tecnologías
de la información;
·
Buscadores, analizadores y
evaluadores de información;
·
Solucionadores de problemas y
tomadores de decisiones;
·
Usuarios creativos y eficaces de
herramientas de productividad;
·
Comunicadores, colaboradores,
publicadores y productores; y
·
Ciudadanos informados, responsables y
capaces de contribuir a la sociedad
2. ¿Cómo utilizamos las TIC en nuestra vida personal y profesional?
En nuestra
vida personal, el uso de las TIC se ha hecho imprescindible desde las acciones más sencillas como el uso del celular,
despertador digital, la programación de la agenda, el uso de la banca
electrónica y pagos de los servicios básicos; etc.
En el ámbito social,
las TIC con el uso de las Redes Sociales han provocado grandes
cambios en las posibilidades y formas de comunicarse de la persona, al lograr
comunicarse en tiempo real a través de texto, audio o imagen.
En el ámbito económico,
las TIC permiten estar interconectados en tiempo
real, acelerando el intercambio
comercial entre las sociedad del
mundo.
Por otra
parte, las TIC se han convertido en una excelente oportunidad para el
desarrollo profesional y sus posibilidades de capacitarse y auto instruirse.
1. ¿Cómo debe la ética impregnar las TIC?
El cambio que hoy se ha producido con el uso de la tecnología en la
sociedad, supone más que una simple revolución técnica que ha afectado todos los
ámbitos de nuestra vida tanto positiva como negativamente.
Las TIC contribuyen en muchos
aspectos con el desarrollo de la persona, ya que salvando distancias,
tiempo y espacios físicos, están
facilitando la comunicación, la educación y el enriquecimiento cultural de los
pueblos, el comercio; etc. A la vez es indispensable reflexionar sobre
los riesgos y delitos que el mal uso de las mismas ha originado, tales como publicación y acceso a contenidos inapropiados, pornografía, ciberbullying,
amenazas
a la privacidad, fraude, usurpación de identidades; etc.
El papel de la ética se hace imprescindible para informar y
guiar el uso de las TIC y especialmente de Internet, por
tanto la ética impregna las TIC cuando logramos:
Fomentar y practicar valores
·
La Responsabilidad
al discriminar la información perjudicial, falsa o
malintencionada.
·
Aprender a hacer un uso moderado de las
TIC en cuanto a tiempo de uso, para evitar las adicciones y ciberdependencias.
·
El uso de las TIC promueve el
desarrollo de la responsabilidad relacionada tanto con el desarrollo personal
como con el trabajo en equipo,
·
Solidaridad al desarrollar trabajo
colaborativo y conformando comunidades virtuales que persiguen el mismo objetivo
y buscan el bien común.
·
Honestidad al publicar información.
·
Liberad de expresión sin ofender a los
demás.
Gran reto que deben asumir las
instituciones educativas y las familias para contribuir a la convivencia
democrática y a su desarrollo pleno como personas e integrantes de la sociedad.
Glosario Filosófico
1. Aula Digital:
El aula digital es un
aula en la que se encuentran los recursos tecnológicos necesarios para
posibilitar al alumnado el acceso a la información y la comunicación que nos
proporciona la red y los sistemas de presentación multimedia disponibles en
estos tiempos.
FUENTE: http://es.slideshare.net/leocastro72/aula-virtual-y-digital
domingo, 7 de junio de 2015
Exposición: Relación conceptual entre Antropología y Educación
Texto:
"Relación conceptual entre Antropología y Educación"
Equipo de Trabajo:
- Andrea Soriano
- Francisco Sandoval
- Joanne Sánchez
viernes, 5 de junio de 2015
ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN
ANTROPOLOGÍA
Origen etimológico
Si se revisa el origen etimológico de
la palabra, esta proviene de las palabras
griegas “ántropos”, hombre, ser humano; y "lógos", estudio, tratado, sentido; en
términos generales la antropología puede ser considerada como el estudio del hombre.
¿Como definirla?
Es la ciencia que analiza al hombre en
el contexto cultural y social del que forma parte. Así analiza el origen del
ser humano, su desarrollo como especie social y los cambios en sus conductas
según pasa el tiempo.
La antropología, entonces, es aquella ciencia que nos permite
conocer al hombre en el marco de la sociedad y la cultura a la cual pertenece y
también verlo como producto de estas, algo así como una radiografía aguda,
extensa y detallada acerca del proceso bio social que comprende la existencia
de la raza humana.
2 imágenes interesantes!!
ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN
2 imágenes interesantes!!
.Diapositivas completas: http://es.slideshare.net/Josvidales/antropologia-scheleriana-y-pedagogia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)