UNA REFLEXIÓN SOBRE LA HABILIDAD
CASOS A CONOCER
Bill Gates
William Henry
Gates (Seattle, 28 de
octubre de 1955). conocido como Bill Gates,
es un empresario, informático y filántropo estadounidense,
cofundador de la empresa de software Microsoft junto
con Paul Allen Su fortuna está estimada en
79,2 mil millones de dólares.
Michael Saul Dell
Hombre de
negocios, inversionista, y filántropo de Estados
Unidos. Él es el fundador y CEO de Dell Inc. , uno de los principales
vendedores de computadoras en el mundo.
Ratan ingresó al negocio familiar en 1962 y recién 30 años después se hizo cargo de la dirección de la compañía. Al principio tuvo que manejar dos empresas con problemas, una de ellas textil, con pérdidas millonarias.
Cuando asumió la presidencia, el resto de los empleados y de los directivos desconfiaban del sobrino. No lo conocían muy bien, puesto que su personalidad era tímida y reticente. Pero contaba con el firme aval de su tío.
Gracias a su excelente desempeño como directivo en Tata y como empresario indio, Ratan Tata recibió honores del gobierno de su país, que le entregó el galardón Padma Bhushan en el 2000,
Lawrence Edwar
Empresario
estadounidense, creador, junto con Sergey Brin,
de Google, y uno de los hombres más ricos
del mundo; se estima que tiene un patrimonio neto de 23.7 mil millones de
dólares. Actualmente se desempeña como CEO de la compañía Alphabet, una
giga empresa que engloba a Google y otras empresas de su ámbito.
Sam Walton
Empresario estadounidense, conocido por haber fundado dos de las tiendas minoristas más importantes de Estados Unidos.
Cuando los autoservicios y las tiendas de descuentos se convirtieron en un gran negocio en los 60, fue Sam Walton quien se ocupara de redefinir las reglas. No sólo eso, también se encargó de explicárselas detalladamente a sus empleados, a quienes no dudó en llamar "socios". Y, poco a poco, fue estableciendo un nuevo y poderoso paradigma que diera lugar a la famosa cadena Walmart con dos nuevos paradigmas que emergieron y llegaron a ser muy rentables:
Cuando los autoservicios y las tiendas de descuentos se convirtieron en un gran negocio en los 60, fue Sam Walton quien se ocupara de redefinir las reglas. No sólo eso, también se encargó de explicárselas detalladamente a sus empleados, a quienes no dudó en llamar "socios". Y, poco a poco, fue estableciendo un nuevo y poderoso paradigma que diera lugar a la famosa cadena Walmart con dos nuevos paradigmas que emergieron y llegaron a ser muy rentables:
•Descuentos: tiendas que operaban con un pequeño margen de ganancia, pero que buscaban un volumen de ventas importante, motorizado justamente por los bajos precios.
•Autoservicio: se basaba en la idea de que el comprador promedio gastaba más dinero cuando el establecimiento le permite servirse a sí mismo.
REFLEXIÓN DE EQUIPO
Integrantes:
- Joanne B. Sanchez Huaman
- Andrea A. Soriano Castro
- Francisco J. Sandoval Laura
¿Qué tienen en común todos los personajes?
- Creativos
- Innovadores / Visión innovadora
- Apasionados por lo que hacen,
- Exitosos
- Constantes / perseverantes
- Iniciativa empresarial
- Habilidad para los negocios.
- Especialización en una sola área.
¿Qué les hace distintos?
- Personalidad
- Su carácter
- Sus intereses específicos
- Motivaciones distintas
- Algunos terminaron sus estudios y otros los abandonaron.
Tras la lectura, y del fruto de la propia experiencia, considera el equipo que un título universitario o el acceso a la educación superior no son tan esenciales para la iniciativa empresarial eficaz. Sí/No, sustente
The Great Team considera que un título universitario o el acceso a la educación superior no son tan esenciales para la iniciativa empresarial eficaz, esto debido a que para tener una iniciativa empresarial es necesario tener la habilidad y capacidad de gestión e innovación, ser emprendedores, tener la voluntad.
¿Cuál considera, es el impacto real de la educación superior en el mercado en relación a las perspectivas de empleo?
- El rápido cambio tecnológico exige un nivel especializado y eficiente de investigación en las universidades.
- La globalización de la economía crea la necesidad de un mejor conocimiento de la cultura, del mercado y del lenguaje de las naciones competidoras, lo que significa un nuevo papel para las carreras de artes y humanidades, para los estudios internacionales y para lenguas.
- Mayor competición significa que las firmas deben tener mayor acceso a las técnicas modernas de conocimiento y de gerencia y que los individuos necesitan adquirir la capacidad de aprender rápidamente nuevas experticias y de adaptarse a cambios de carrera.
- Necesidad de investigación y gestión empresarial
Considera usted que la educación superior está sobre valorada en relación a cómo se valoran las habilidades en el mercado de trabajo.
- Consideramos que si, porque no todos los egresados ingresan al mercado laboral.
¿Qué propuesta llevaría a su entorno de trabajo, respecto al desarrollo de habilidades en su profesión?
INTEGRAR CURSOS DE GESTIÓN EN CARRERAS UNIVERSITARIAS
EGRESADOS CON VISIÓN EMPRESARIAL
Integrar asignaturas de gestión empresarial dentro de las carreras con el propósito de generar en nuestros estudiantes una visión que les permita generar habilidades empresariales, resolver problemas contextualizados, ser más creativos en su área, innovadores y apasionados por lo que hacen, dejando así de lado el conformismo de trabajar para alguien y ser gestores de oportunidades para ellos mismos y su comunidad.
PERFIL
- Propósito claro y específico.
- Ser Innovador, reflexivo, eficaz, emprendedor
- Saber tomar decisiones reales
- Administrar el tiempo efectivamente
- Enfocado en conseguir resultados.
- Genere empresa
- Informado y Actualizado constantemente (Lifelong Learning)
No hay comentarios:
Publicar un comentario